Gasteizko Batailaren bigarren mendeurrenaren Ataria

ayuda

Hasiera > Fitxa archivos > Archivo Histórico Foral de la Diputacion de Bizkaia
Izenburua Archivo Histórico Foral de la Diputacion de Bizkaia
Azalpena
85 dokumentua lotua.
Izenburua
Acuerdo tomado por el Ayuntamiento de Bilbao por el que manda que se haga pública la orden contenida en un oficio remitido por el Comandante de Plaza Bord en el que pide que se haga entender al público que cuando los centinelas preguntan "quien vive", se ha de responder "buen amigo" según es costumbre en España y no otras contestaciones burlescas que dan sobre todo los jóvenes cuando rondan la calle por las noches.
Acuerdo tomado por el Ayuntamiento de Bilbao por el que manda que se publique un bando para que los muchachos no tiren piedras ni jueguen con pelotas ni palos en las calles de la villa para evitar riesgos a las personas que transitan por sus calles.
Acuerdo tomado por el Ayuntamiento de Bilbao por el que manda que se publique un bando prohibiendo toda guerrilla de muchachos y muchachas que se observase en la villa.
Autos criminales intentados por Santiago de Arnabar, como curador ad litem de Manuela de Ugalde, natural de la villa de Bilbao, residente en la anteiglesia de Deusto, contra Rita de Echebarría y su hija Carmen de Jaúregui, natural de dicha anteiglesia, por malos tratamientos.
Autos criminales promovidos de oficio por el Corregidor contra Antonio de Uribarren, albañil, dependiente del resguardo y aduana del puerto de Ea, vecino de la puebla de Aulestia, por permitir la introducción de ciento dos fardos de géneros ingleses prohibidos, sin registrar el cargamento del barco en que llegaron.
Autos criminales promovidos de oficio por el Corregidor contra Joaquina de Beoiz, vecina de la villa de Elorrio, por palabras vertidas en perjuicio de la tranquilidad pública. Se informa que la demandada estaba relacionada con bandidos.
Autos criminales promovidos de oficio por el Corregidor contra José Antonio de Arriortua, natural de la anteiglesia de Dima, menor, cuyo curador ad litem es José Antonio de Ibarra, sobre relación con bandidos.
Autos criminales promovidos de oficio por el Corregidor contra Juan Antonio de Erenchun, cantero, natural de Ceánuri, vecino de Ubidea, sobre roce y comunicación con hombres armados.
Autos criminales promovidos de oficio por el Corregidor contra los jóvenes de Munguía Ramón de Maruri, Juan Bautista de Gangoiti, Antonio de Acerecho y Mariano de Elorriaga, por deserción. Al no ser encontrados éstos, son arrestados sus respectivos padres Alberto de Maruri, sacristán y organista, Juan Bautista de Gangoiti, José de Acerecho y Juan Bautista de Elorriaga, todos vecinos de la …
Autos criminales promovidos de oficio por el Corregidor contra los que resultaren culpados por el asalto y robo de todos los objetos de plata de la iglesia parroquial de la villa de Ochandiano.
Autos criminales promovidos de oficio por el Corregidor contra María Ángela de Telleria, menor, criada, natural de Elgueta, residente en Durango, cuyo curador ad litem es Pedro Martín de Olano, procurador, sobre cooperación en la fuga de un oficial español prisionero que iba conducido a Francia.
Autos criminales promovidos de oficio por el Corregidor de Vizcaya, como Presidente del Tribunal Criminal Extraordinario, contra los habitantes de la villa de Durango, sobre el abandono de las armas que les había confiado a unos bandidos, quienes robaron en las casas del citado lugar y de Elorrio.
Autos criminales promovidos de oficio por el Corregidor sobre robo de dinero y efectos a Antonio y Marcos de Madariaga, presbíteros capellanes de la anteiglesia de Lezama, y a Juan Bautista de Estrataeche.
Autos criminales promovidos de oficio por el Teniente del Corregidor de Guernica y seguidos ante el Tribunal Criminal Extraordinario en Bilbao contra los bandidos que asaltaron a las tropas francesas apostadas en la Casa Consistorial de dicha villa, e hirieron al Barón de Condeé Lartigue, Capitán de las tropas. Resultan culpados: Fernando de Bilbao, vecino de Begoña, José Antonio de …
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Domingo de Bilbao, labrador, natural de la anteiglesia de Zamudio, y Domingo de Apraiz, cestero, residente en la de Larrabezúa, sobre bandidaje.
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra el bandido Domingo de Arrillaga, cestero, María de Monasterio, vecinos de la villa de Larrabezúa, y María de Arrillaga, hija de los anteriores, natural de dicha villa, cuyo curador es Antonio de Arrube, sobre robos.
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Isidro de Urquiola, presbítero capellán de la anteiglesia de San Miguel de Basauri, Pedro de Orue, como curador ad litem de Juan de Zulaibar, natural de Ubidea, Josefa de Gamoa, alias "Tía Pepa", natural de Zamudio, y Mariano de Barandiarán, como curador ad litem de Manuela de Iruretagoyena, ambas mendigas y …
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra José de Menchaca, molinero, vecino de la anteiglesia de Barrica, Juan Bautista de Larrauri, labrador, vecino de la de Gatica, y consortes, por extracción y encubrimiento de municiones de guerra para los bandidos.
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra José Joaquín de Elosta, Martín José de Echebarria, carpinteros, vecinos de Amezqueta, y Juana Bautista de Monasterio Bide, labradora, vecina de Ermua, sobre bandidaje.
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Juan Antonio de Gardeazabal, menor, natural de Oquendo, cuyo curador ad litem es José Antonio de Ibarra, procurador, José de Barbara, José de Maruri, Martín e Ignacio de Irisarri, Francisco de Garate, vecinos y residentes en el valle de Llodio, sobre la muerte violenta de un soldado francés.
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Juan Bautista de Murua, cirujano, natural de Aramayona, vecino de Mañaria, Pascual de Acha y Pío de Echebarria, vecinos de Durango, sobre comunicación y colaboración con los bandidos José de Olaechea y consortes.
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Juan de Belar, alias "Cuco" y "Manco", criado, natural de Elorrio, menor, cuyo curador ad litem es Antonio de Arrube, procurador, y José de Arregui, alias "Oñate", de la misma profesión, domiciliado en Marquina, menor, cuyo curador ad litem es Pedro de Orue, procurador, sobre bandidaje.
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra los bandidos José de Echebarría, herrero, vecino de Dima, y Miguel Antonio de Echebarría, fundidor de ferrería, vecino de Berástegui, sobre robos, asesinatos, pertenencia a bandas de malhechores y otras cosas.
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Martín de Izpizua, labrador, vecino de Ajánguiz, sobre asociación con bandidos, robos y otros desmanes. Sale a los autos Antonia de Ugalde, mujer del demandado, en reclamación de la libertad de éste.
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Rufino de Garay, Bautista de Butrón, alias "Bachillo", tejero, y consortes, sobre asaltos, robos y desórdenes públicos en la anteiglesia de Arrieta.
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Sebastián de Ugarte, vecino del valle de Gordejuela, como padre de Ramón de Ugarte, bandido de la banda de "Barbara", sobre tenencia de objetos robados.
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario, sobre el alistamiento y fomento de la insurrección en la ciudad de Orduña, tras ser ocupada por una partida de quinientos facciosos.
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario, sobre la averiguación de los excesos cometidos por una cuadrilla de bandidos en la puebla de Bolibar.
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario, sobre la entrada de bandidos en la villa de Munguía. Se añaden los autos promovidos contra Pedro Julián de Lasier, natural de la villa de Bilbao, menor, cuyo curador ad litem es Francisco Javier de Arostegui, procurador, sobre los excesos cometidos en la citada villa de Munguía.
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario, sobre la entrada de bandidos en la villa de Villaro.
Autos criminales promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario, sobre la entrada de seis bandidos en la anteiglesia de Castillo y Elejabeitia y el robo de novecientos veintiún reales y amenazas a sus vecinos.
Autos criminales promovidos por el Tribunal Criminal Extraordinario contra José de Villalón, Juan de Albina y Cosme de Echabarria, menores, cuyo curadores ad litem son respectivamente Mariano de Barandiaran, Pedro Martín de Olano y José de Ugalde, procuradores, y Antonio Paulino Ruiz, Ignacio de Elosegui y José Ventura de Urquiaga, sobre bandidaje.
Autos criminales seguidos de oficio del Corregidor de Vizcaya, como presidente del Tribunal Criminal Extraordinario, contra María Manuela de Urquijo, vecina de la villa de Bilbao, tabernera, y su criada, María Jesús de Barrena, natural de Morga y residente en dicha villa, sobre compra pólvora a los franceses.
Autos promovidos de oficio por el Corregidor contra Francisco Plácido de San Millán, vecino de la anteiglesia de Abadiano, Juan Antonio de Requeta, Francisco de Echebarria y Pedro González Zarate, sobre la muerte a tiros de un soldado húsar francés de la partida apostada en la villa de Durango.
Autos promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Antonio y Francisco Antonio de Zulueta, pescadores, mayordomos de la cofradía de mareantes de la villa de Bermeo, Ignacio Jerónimo de Gabancho, también pescador, José de Uriarte, abogado, Calixto de Argaiz, organista y sacristán, y Gervasio Antonio de Robles, médico titular de la citada villa, todos vecinos de ella, …
Autos promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Hermenegildo de Gallarraga, Juan Angel de Sollano, Francisco de Gabancho, Francisco de Vizcaya, labradores, Juan Ramón de Urioste, albeitar, naturales y vecinos de San Julián de Musques, José Calvo, vecino de San Pedro de Abanto, y José Ignacio Roldán, también labradores, este último residente en Pobeña, sobre …
Autos promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra José de Ochoa, natural del lugar de Luyando, y consortes, naturales del valle de Ceberio, Astuasu, Miravalles y Llodio, por robo, delitos contra el orden público y otros excesos.
Autos promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Juan Mariano de Zaballa Austoa, natural de Erandio, cirujano y vecino de San Salvador del Valle, sobre tenencia de armas y otros efectos de guerra en su casa y comunicación con bandidos.
Autos promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Manuel y Juan Ramón de Retureta, vecinos de Guecho, sobre contrabando de armas.
Autos promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra María Jesús de Zabaleta, natural del valle de Aramayona, sobre comunicación con bandidos.
Autos promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Martín de Antuñano, Alcalde y Juez Ordinario de la villa de Valmaseda, Miguel de Uriondo, menor, herrador, natural de ella, cuyo curador ad litem es Antonio de Arrube, procurador, Martín Fernández, labrador, vecino de dicha villa, Manuel de Aritio, herrero, vecino de Bilbao, Pedro de Saralegui, carbonero, y otros.
Autos promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Pedro Alcántara Espínola, cabo principal del resguardo de rentas y de la aduana de la villa de Valmaseda, y Joaquina García, vecina de ella, viuda de Martín de Abasolo. El motivo de los autos es la apropiación y robo de diversos géneros de tienda de Martín de Urbina y otros efectos, que se repartieron en la casa …
Autos promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra quienes resulten culpados, sobre la entrada de una partida de bandidos en la ciudad de Orduña.
Autos promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario, sobre averiguación de las circunstancias en que se produjo la excarcelación de varios presos de las cárceles provisionales y presidios de la villa de Bilbao y de la anteiglesia de Begoña. Sale a los autos Teresa de Leguina Goicoa, vecina de la referida anteiglesia, presa en la cárcel de la misma, solicitando su puesta en …
Autos promovidos de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario, sobre el arresto de la viuda de Eguiarte, residente en Bilbao, como madre de Primo Feliciano de Eguiarte, huido sospechosamente. Sale a los autos Andrés de Eguiarte, residente en Bilbao, hijo de la arrestada, solicitando su libertad y la de su hermano Primo Feliciano, también arrestado por carecer de pasaporte al ir a …
Autos promovidos por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Pedro de Arana, menor, miquelete de la policia del Señorío, natural de la villa de Miravalles, cuyo curador ad litem es Pedro de Orue, sobre abandono de sus funciones.
Causa de oficio promovida en el Tribunal Criminal Extraordinario contra Hilario de Iturralde, de oficio carpintero, vecino de Bilbao, y contra Domingo de Oñabeitia, habitante en el barrio de Garay de la anteiglesia de Lezama, sobre el robo de una maleta.
Causa promovida de oficio por el Corregidor contra María de Albizua, mujer de Domingo de Ganzábal, alias "Chimirrio", ausente, guerrillero contra los franceses, ambos vecinos de la anteiglesia de Ceánuri, sobre amenazas a los vecinos y Fieles Regidores de dicha anteiglesia, y conducta política sospechosa.
Causa promovida de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Antonio de Aguirre, cantero, vecino del valle de Gordejuela, sobre espionaje a favor del bandido Ugarte.
Causa promovida de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra José de Urgoiti, maestro de obra prima, vecino de la villa de Bilbao, sobre expresiones subversivas.
Causa promovida de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra José María de Ispizua, labrador, vecino de la anteiglesias de Luno y Cortézubi, sobre sublevación.
Causa promovida de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Julián Rodero, miquelete, sobre deserción.
Causa promovida de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario de la villa de Bilbao contra Magdalena de Ibaibarriaga, sobre pertenencia a la banda de Juan de Belar, alias el "Manco", bandido.
Causa promovida de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario, sobre la entrada de ocho bandidos en la villa de Ochandiano y los robos y golpes causados a sus vecinos.
Causa promovida de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario, sobre la entrada en la taberna de "Elesbaso" de la anteiglesia de Olavarrieta de una partida de cinco hombres armados a caballo exigiendo el importe de los arbitrios del vino pertenecientes al Señorío. Se informa que Juan Antonio de Bajo, administrador de la sisa municipal de dicha anteiglesia, fue obligado por la citada …
Certificado remitido a la anteiglesia de Ceanuri por la Junta de Subsistencia del Distrito de Arratia sobre el decreto expedido por la Diputación General de Vizcaya en favor de la citada junta concediéndole los novenos, las casas escusadas y los frutos de los patronatos que se hallaran vacantes en esta localidad por los suministros aportados para hacer frente a la Guerra de la Independencia.
Circular dirigida por la Diputación de Vizcaya con inserción de un oficio del Comandante de Marina de este Departamento, Antonio Balzola, en el que le encarga tomar las medidas oportunas para evitar que los barcos de pesca de los puertos del Señorío tengan contacto con los buques enemigos. Es traslado certificado por Diego Antonio de Basaguren.
Declaración de testigos dada por Juan Antonio de Zamarripa, comerciante, comisionado de la Sal de cuenta de la Real Hacienda, vecino de Bilbao, para justificar que los fondos materiales y metálicos de su casa y lonja fueron saqueados por los soldados franceses.
Decreto de la Diputación General de Vizcaya acordando que se impriman y repartan por vereda las representaciones hechas al Rey para que confirmarse los Fueros, se suprimiesen los empleos establecidos de Comandante General Militar de Vizcaya, Presidente de la Diputación y Gobernador Militar y Político de la villa de Bilbao y el de Capitán de puerto y se restableciesen los de Corregidor y Alcalde ordinario de esta villa; y las Ordenes Reales por las que el Rey confirma y aprueba los Fueros, suprime los citados empleos y restablece los de Corregidor y Alcalde Ordinario.
Diligencias derivadas del interrogatorio promovido de oficio por el Tribunal Criminal extraordinario contra Pascual de Acha, natural de Bilbao y vecino de Durango, y Juan Bautista de Murua, cirujano, natural de Aramayona y vecino de Mañaria, sobre complicidad con bandidos.
Diligencias promovidas de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra José de Garrastazu, vecino de Begoña, Juan Bautista de Uriarte, vecino de Fruniz, María Bautista de Urruticoechea, vecina de Lujua, José de Uriarte, vecino de Arrieta, y Pedro de Goitiandía, vecino de Begoña, sobre robos y bandidaje. Al citado Garrastazu se le condena a muerte.
Diligencias promovidas por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Juan Bautista de Zabala, natural de Guerricáiz, y Pedro de Santa Cruz, residente en Arrancudiaga, sobre la acusación de ser bandidos de la partida de "Cubillas".
Documentación relativa a la venta otorgada por la anteiglesia de Ceanuri en favor de Domingo Martín de Echezarraga, de un trozo de monte común destinada al pago de los adelantos de la Guerra de la Independencia.
Escrito remitido al General en Jefe del Séptimo Ejército, solicitando permiso para enajenar bienes del común con objeto de hacer frente a las deudas contraídas por esta corporación con motivo de la Guerra de la Independencia.
Expediente criminal promovido de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Francisco Guillen, natural de Valencia y vecino de Mundaca, sobre inducir a la deserción a varios artilleros del Real Cuerpo de Artillería destinados en Bermeo.
Expediente de remate tramitado por el Ayuntamiento de la anteiglesia de Dima para la venta de la casa y casería de ´Induria´, las dos casas de ´Ventachuri´ y el monte robledal denominado ´Urizarmendigana´ con objeto de hacer frente al pago de las deudas contraídas con motivo de la Guerra de la Independencia. La casa de ´Induria´ es adjudicada al licenciado Francisco Antonio de Uriarte, abogado; la casa de ´Ventachuri de Abajo´ a Domingo de Aldecoa; y la de ´Ventachuri de Arriba´ a Joaquín de Zabala Garamendi.
Expediente formado de oficio por el Corregidor contra José Nicolás de Torres, abogado, vecino de la villa de Bilbao, sobre el desempeño del empleo de fiscal de las comisiones de apelación creadas por el gobierno francés en dicha villa.
Expediente promovido de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Manuela Martínez, vecina de Gordejuela, mujer de Francisco de Santa Coloma, bandido perteneciente a la banda de Bárbara, sobre encubrimiento.
Expediente promovido de oficio por la Real Junta Criminal Extraordinaria contra José de Basterrechea, vecino de Ceberio, sobre alojar y abastecer de armas a bandoleros.
Expediente promovido por Juan Martínez de Tollara, vecino de Santo Tomás de Olavarrieta, contra el valle de Ceberio, sobre la reedificación de la casa que quemó el jefe del partido Elías de Abásolo, tras el tiroteo que se produjo en el pueblo con los hombres armados que lo defendían.
Expediente relativo a los gastos de la villa de Villaro por pago de alojamientos y guardias de sus vecinos durante la Guerra de la Independencia.
Expediente tramitado por el Ayuntamiento de la anteiglesia de Ceanuri sobre la tasación de hijuelas de los montes comunales de esta anteiglesia con objeto de venderlas y con ello solventar las deudas contraídas por esta corporación en concepto de los suministros aportados para la Guerra de la Independencia.
Oficio remitido al Ayuntamiento de la villa de Bilbao por el Corregidor de Vizcaya dando a conocer el sermón que deberá ser difundido en las iglesias de este Señorío, en lengua vascongada donde no se entienda la castellana, en el primer día festivo de precepto y solicitando que se remita un testimonio de la forma en la que se ha desarrollado este acto.
Orden general del Ejército dada por el Mariscal del Imperio Duque de Dalmacia por la que se encarga a los gobernadores de provincia y a todos los que competa que protejan la agricultura, eximiendo de toda requisición de bagajes a los propietarios que se dediquen a la siembra.
Orden Real del Rey Fernando VII comunicada al Gobernador de la villa de Bilbao por la que se manda hacer saber al público que el Rey había arreglado sus mutuos intereses con el Emperador de los Franceses y que pasaba a hacerle una visita a Bayona.
Orden, notificaciones y edicto del Corregidor referentes a que todos los vecinos que recibiesen a forasteros den cuenta al comisario de policía, que no se ausenten sin pasaporte y la prohibición de los pasos por la ría.
Pleito promovido por Andrés de Lezama, vecino de Miravalles, contra José de Escusa y Juan de Urquijo, vecinos de la anteiglesia de Arrancudiaga, mayordomos de la hermandad de ganado vacuno de ésta, sobre el pago de una pareja de bueyes que, con motivo de la segunda entrada del Ejército Francés, el Ejército Español le requisó.
Primera pieza del pleito promovido ante el Tribunal Criminal Extraordinario del Señorío de Vizcaya contra Santiago Menocal Mazarredo, tambor mayor del Regimiento de Cangas de Onís, sobre falsificación de su identidad, habiéndose titulado el "Marquesillo" y como tal haber ejecutado diversas acciones asignadas al grado de coronel.
Proceso criminal promovido de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra José Ramón de Galarza, Alcalde que fue del valle de Llodio, y consortes, Justicias de Arrancudiaga, Miravalles, Ceberio y Castillo y Elejabeitia, por haber recibido y dirigido ciertos pliegos de las partidas de bandidos de una Justicia a otra, sin denunciar su existencia y dificultando la detención de éstos.
Proceso formado contra el miquelete Pedro de Asturo, acusado de deserción.
Reglamento provisional aprobado y mandado observar por la Regencia del Reino destinado a formar piquetes de paisanos armados que persigan y detengan a los numerosos bandidos, ladrones y desertores que hay en el país. Es copia certificada por Juan Antonio Hormaegui.
Segunda pieza de la causa promovida de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Santiago Menocal Mazarredo, tambor mayor del Regimiento de Cangas de Onís, natural de Sevilla, Julián Gimeno, Juan Francisco de Villar, Regidor y Síndico respectivamente del concejo de Sámano, Julián de Elguera, Juan de Serna, curas del citado concejo y de Mioño, Mariano Ordóñez de Barraicua, Marqués …
Sentencias que afectan a varios particulares remitidas al Ayuntamiento de la villa de Bilbao por el Corregidor de Vizcaya. En general se trata de sentencias por actividades guerrilleras y comunicaciones del cumplimiento de penas de muerte.
Sumario criminal promovido de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario contra Eustaquio de Salcedo, alias "Pinto", jefe de una banda, por las amenazas de quemar sus bienes vertidas en cinco oficios dirigidos a José de Goicoechea, vecino de la villa de Bilbao, y consortes.
Sumario formado de oficio por el Tribunal Criminal Extraordinario de la villa de Bilbao contra José de Gorriño Goitia, natural de Guerricáiz, sobre complicidad con bandidos.